Pedí ayuda, porque sino nadie va a saber que la necesitas.Cuanta más gente conozca y comprenda la Psoriasis, más fácil y mejor va a ser para vos. Acepta hablar de tu psoriasis con otros, al punto de sentirte cómodo. Tus verdaderos amigos van a querer saber cómo estás y cómo te pueden ayudar. No se van a alejar porque tengas psoriasis. No hay nada de que avergonzarse o sentirse incómodo. No hiciste nada malo. Una enfermedad de la piel, no es más que eso, una enfermedad. Aún cuando algunas personas le atribuyan cosas raras. Es natural que te sientas ansioso, enojado o deprimido. Los amigos pueden ayudar. La gente a tu alrededor puede ser un buen soporte. Puedes ayudar a tus amigos haciéndoles saber que la psoriasis no es contagiosa y que es el resultado de que las células epidérmicas se reproduzcan rápidamente.
Recomendaciones
Las personas que tienen psoriasis se le recomienda
lo siguiente:
Escoger con cuidado los jabones, ya que los fuertes
pueden secar e irritar la piel y aumentar la
picazón.Evitar el consumo carnes rojas, ya que contienen ácido araquidónico, el cual es responsable que la psoriasis empeore. Tampoco es aconsejable productos enlatados, harinas blancas y azúcares refinados y en su lugar comer ajo, apio, berro y alimentos que contenga fibra diariamente. No tratar de disfrazar una lesión abierta. Tomar unas vacaciones e ir a la playa y recostarse en la arena por una semana. Usar la brea con precaución La brea es uno de los remedios más antiguos y eficaces para la psoriasis. Sin embargo, algunas preparaciones huelen muy fuerte y es incómodo. Además, puede manchar la ropa, las sábanas y la piel. Si se aplica, debe tener cuidado y lo debe hacer sobre las placas y no sobre la piel viva.
Instalar un filtro con el fin de remover el cloro
del agua del baño o la ducha, ya que el agua
municipal usualmente contiene cloro, el cual más que
deshidratar la piel, contribuye a aumentar los
problemas de la misma.
Humidificar la casa. La atmósfera seca de algunas habitaciones hace que la piel se seque lo que empeora la psoriasis. Se recomienda comprar un humidificador en esos casos. Mantenerse delgado Por razones desconocidas, es más difícil controlar la psoriasis en personas obesas, por lo que se recomienda mantenerse delgado No salir a lugares donde haya maleza, ya que podría lesionar la piel. No usar zapatos muy ajustado o correas ni navajas de afeitar sin filo o productos químicos fuertes. Tratándose de una enfermedad crónica y recurrente, es decir que no tiene curación definitiva, y que puede aparecer y desaparecer para volver a aparecer en cualquier momento, es muy importante intentar que sus síntomas sean lo menos molestos posible. Para ello tendríamos que tener en cuenta una serie de consejos entre los que se encuentran los siguientes:
- Intentar evitar el estrés: El
estrés empeora esta enfermedad. Una actitud más positiva respecto a la
vida en la que se intenten evitar situaciones que conlleven estrés puede
ayudar a que los síntomas de esta enfermedad no empeoren. Por otra
parte, hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad crónica y
tenemos que acostumbrarnos a ella. A veces, dejar los problemas que nos
afectan y realizar un pequeño viaje o iniciar unas vacaciones es la
manera ideal de que la psoriasis mejore.
Tenemos que proteger el resto del cuerpo con un protector solar (con un factor de protección de 15 o superior) para evitar la intensa radiación que pueden ser responsables de quemaduras solares , envejecimiento de la piel (piel seca, arrugas, manchas en la piel, etc), o cáncer de piel. Si se toman baños de sol, se debería usar gafas de sol con un 100% de protección ultravioleta para prevenir las cataratas. Las personas de piel muy sensible deberían evitar las horas del día, cuando la radiación es más intensa (Desde las 10 de la mañana a las 2 de la tarde, hora solar, aproximadamente) En los lugares más fríos y más oscuros o durante el invierno, porque la piel no puede ser tan fácilmente expuesta al sol, podría ser beneficioso llevar a cabo la terapia con luz artificial bajo supervisión médica. En caso de estar tomando alguna medicación o remedio natural, se debe consultar al médico antes de tomar cualquier terapia de luz. Algunos medicinas , como las pastillas para la hipertensión, algunos medicamentos para la psoriasis, los antibióticos o anticonceptivos hacen que la piel sea más sensible a la luz solar , por lo que podría llegar a ser quemada por el sol. De igual manera , hay algunos remedios a base de plantas que pueden producir el mismo efecto, como la hierba de San Juan.
- Mantener la piel húmeda: la resecar en la piel produce más
descamación y dolor. Es conveniente lubricar la piel afectada con cremas
o aceites que mantengan la humedad de la piel. (Véase tratamiento
natural de la psoriasis en el listado superior)
- Mantener el peso ideal: Existe una mayor posibilidad de que las personas obesas desarrollen esta enfermedad. Perder peso es una buena manera de mejorar sus síntomas. Debe evitarse la obesidad. - Evitar las heridas: las heridas o lesiones en la piel rebajan la capacidad del organismo ante las agresiones exteriores y empeoran los síntomas de la psoriasis. Hay que mimar a la piel, especialmente las personas con esta enfermedad. Todo aquello que produzca abrasiones en la piel debe evitarse ( prendas muy ajustadas, productos de cosmética muy irritantes, etc) - Tomar baños de agua caliente: Un baño en una piscina de agua caliente ayuda a reducir el grosor de las placas de la piel.
- Controlar las infecciones: las infecciones del organismo,
especialmente aquellas producidas por estreptococos, pueden ser la causa
de la aparición o empeoramiento de la psoriasis. Se ha comprobado que,
después de ciertas enfermedades infecciosas, se han producido brotes de
esta enfermedad.
- Mantener una buena higiene de la piel: Una buena higiene de la piel es una manera ideal de librarse de microorganismos que pueden empeorar o desencadenar la psoriasis. - Mantener una vida sana: Una alimentación sana, rica en alimentos naturales, con un control adecuado de las grasas saturadas animales y con abundante presencia de alimentos con propiedades antioxidantes es la mejor manera de conseguir que esta enfermedad se mantenga bajo control y que sus síntomas sean lo menos desagradables posibles. Deben evitarse todos los productos tóxicos al máximo ( alcohol, tabaco y otras drogas).
La psoriasis, consejos para vivir mejor
con ella
"Podemos considerar la psoriasis como una enfermedad crónica, no contagiosa, caracterizada por inflamación y descamación de la piel. Suelen manifestarse entre los 15 a 35 años, aunque también pueden aparecer en niños y en personas mayores. Esta enfermedad que afecta a un 2% de la población, no está considerada estrictamente hereditaria, pero parece transmitirse cierta predisposición a padecerla, incluso una tercera parte tiene antecedente familiares. En España la padecen 1 millón de personas y de ellas el 61% la padecen de forma continua. La piel es un gran órgano que entre sus funciones destaca la protección contra elementos adversos, la regulación de la temperatura corporal, la trasmisión de sensaciones de diferentes características. La piel tiene tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. Cada 30 días la piel se renueva con células nuevas que se forman en la capa mas inferior y que luego maduran y se colocan en la capa superior durante 30 días. Con la psoriasis este proceso de renovación se acelera y las células psoriásicas consiguen desarrollarse y alcanzar la superficie de la piel en tan sólo tres a cinco días. Así mientras que las células normales se eliminan sin que uno se de cuenta, las células de la piel con psoriasis crecen se acumulan y forman las características lesiones escamosas o placas. Puede aparecer en cualquier punto de la piel, pero es más frecuente en codos, rodillas y cuero cabelludo. Un 44% tiene afectado menos del 10% de la piel, el 29% entre el 10 y 25% y un 27% lo tienen en más del 25% de la piel. Cada persona afectada tiene su particular psoriasis y lo que le va bien a una puede que no sirva para otra. La piel se ve afectada por elementos ambientales y además por circunstancias afectivas. Entre las causas desencadenantes incluyen el stress, infecciones, reacciones a determinados medicamentos, exceso de alcohol. La psoriasis tiene un impacto emocional y psicológico grave y sufren ansiedad y stress debido a la reacción de la gente. De hecho, el 57% de los afectados considera que la enfermedad condiciona su vida y el 14% afirma haber sufrido discriminación laboral. Por otro lado, la psoriasis está relacionada con un aumento en el riesgo de desarrollar otras enfermedades como obesidad, diabetes, depresión. La psoriasis se puede mantener controlada. Actualmente se usan cremas a base de brea o ácido acetil salicílico. Se usan corticoides, fototerapia, y en casos graves inmunosupresores. Actualmente están en marcha los llamados tratamiento biológicos elaborados a partir de proteínas humanas o animales y que van dirigidos contra moléculas específicas que participan en las reacciones inmunológicas causantes del desarrollo de las placas de psoriasis. La alimentación debe ser exenta de toxinas y baja en proteínas. Debemos consumir grasas insaturadas (salmón, caballa, arenque, frutos secos, judías). Consumir alimentos ricos en antioxidantes como las frutas, verduras, cereales integrales, semillas. Sería recomendable suprimir además de los alimentas con grasa saturada, las bebidas gaseosas, las de cola, tabaco, café, alcohol, cerdo, marisco y los picantes. Es importante someterse de forma periódica (cada 6 meses) a una dieta depurativa. Bien en forma de ayuno o bien utilizando preparados específicos para la misma. El tratamiento con Aloe Vera resulta muy efectivo, bien en gel puro aplicado sobre las lesiones o bien en zumo tomando 25 cc tres veces al día.
La leche de yegua es la mas parecida a la leche materna, pero es mas
rica en hierro y vitamina C y es muy baja en grasas. Esta leche
fortalece el cuerpo, aumenta la resistencia, la energía y la vitalidad
de la persona. Es altamente depurativa y está indicada en enfermedades
de la piel, desórdenes metabólicos, enfermedades del intestino grueso.
Según afirma María Contreras directora del centro naturópata que lleva su nombre en Barcelona, la enfermedad es carencia de calma, afecto, coordinación y armonía. La mente influye en el organismo. La angustia, las emociones contenidas, los sentimientos de rechazo, la soledad, la incomprensión y muchas otras pautas de comportamiento negativo tienen un efecto devastador sobre el estado de salud del ser humano. Para la psoriasis de las uñas recomienda calentar aceite de oliva al baño maría y cuando esté tibio añadir el jugo de medio limón y una cucharada de miel. Luego sumergir las uñas 5 min. cada día. El agua de mar está especialmente indicada en patologías autoinmunes, alergias, patologías infecciones, enfermedades crónicas (HTA, DM, cirrosis, psoriasis). Sus sorprendentes propiedades terapéuticas se deben a que permiten recargar hidroelectrolíticamente el organismo, reequilibrar las funciones a nivel enzimático y regenerar las células.
Finalmente como regla general para mantener las lesiones eccematosas a
raya vayan estos consejos:
-Haga ejercicio con regularidad. Reduce el stress y la ansiedad. -Siga una dieta adecuada. Intente descubrir el vínculo entre lo que come y el trastorno de la piel. -Duerma bien y las horas necesarias. La fatiga sobrecarga la piel y dificulta la solución de los problemas. -Beba mucha agua. -Aprenda a relajarse y a encontrar tiempo libre para sí mismo todos los días. Su piel lo agradecerá".
Dr. Sergio Martínez Cuéllar
|
miércoles, 7 de octubre de 2015
Guía Práctica para convivir mejor con la Psoriasis
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario