Ese y otros
estudios han demostrado que el aloe vera actúa como
regenerador celular en toda la piel de nuestro
cuerpo, y que la aplicación de cremas ricas en aloe
vera da resultados que en la mayoría de los casos
mitigan el brote de psoriasis, (sobre todo en los
momentos iniciales, cuando las escamas son pocas),
alivian los síntomas y, con la aplicación constante,
los eliminan.Algunas cuestiones que debemos saber:
La psoriasis no es una enfermedad contagiosa. Las
lesiones pueden empeorar en invierno, tras raspados,
infecciones, quemaduras solares y algunos
medicamentos. Lo primero es mantener la hidratación
de la piel y evitar las quemaduras, utilizando
cremas protectoras solares. La exposición a la luz
solar ayuda a la mayoría de los pacientes, pero
deben exponerse con precaución, ya que la exposición
excesiva puede empeorarlos.
Pedro Sánchez
Torrente
info@aloeysalud.com
Más información sobre aloe vera y sus aplicaciones
cosméticas y terapéuticas en: www.aloeysalud.com
Fuente del Artículo:
http://www.editum.org/autor-=-.html
Estudio Aloe y psoriasis
Lo siguiente es una traducción de
partes seleccionadas de un estudio científico publicado en
Tropical Medicina and International Health Vol.1 No.4 pp 505-509
August 1996, Universidad de Oxford (Tratamiento de la psoriasis
con extracto de Aloe vera en una crema hidrófila: un
placebo-control, doble ciego)
Estudio realizado por los doctores: Tanwee Ar.Syed, S. Ashfaq Ahmad,
Albert H.Holt, Seyed Ali Ahmad, Seyed Hamzed Ahmad y Mohammad
Afzal. Y los equipos de: Department of Clinical Physiology,
Malmo University Hospital, Malmo Suecia, Deparment of Chemistry,
University of Punjab, Lahore, Pakistan, American Social Health
Association, Reseach Triangle Park, Noth Carolina, U.S.A. Pr
Hospital, University of the Punjab, Lahome, Pakistan.
Sumario:
El propósito de este estudio de doble blindaje y con un placebo
controlado es evaluar la eficacia clínica y tolerancia tópica del
extracto de Aloe vera para curar pacientes con psoriasis vulgaris.
Sesenta pacientes ( 36v-24m) de edades entre 18 y 50 años (25,6 de
media) se sometieron al tratamiento (...) Todos ellos padecían de
psoriasis media o crónica con una duración media de la enfermedad de 8,5
años. Se les proveyó de tubos de placebo o con aloe vera activo y ellos
mismos se aplicaron las cremas en casa tres veces al día por 5 días a la
semana y 4 semanas de duración (...) El estudio se completó con exámenes
mensuales durante un año (...)
El tratamiento fue bien tolerado por todos los pacientes. Para el final
del mismo la crema de Aloe vera había curado a 25 de los 30 pacientes a
los que se les aplicó (83,3%) y el placebo lo había hecho con 2 de los
30 (6,6%) (P<0,001). La crema de Aloe vera eliminó la mayoría de las
placas con psoriasis (328/396 82,8%) versus placebo 28/366 (7,7%)
P<0,001.
Los descubrimientos de este estudio indican que la aplicación tópica de
Aloe Vera es efectiva y no demuestra ningún efecto tóxico o colateral.
El tratamiento con Aloe puede considerarse una segura alternativa al
tratamiento y cura de los pacientes con psoriasis.
(...) Resultados: El Aloe vera curó a un impresionante número de
pacientes. Los test de laboratorio, incluyendo recuento celular
sanguíneo completo y análisis de orina, mostraron índices normales.
Biopsias revelaron que las lesiones curadas tenían niveles más bajos de
acantosis epidérmica, paraqueratosis e infiltración inflamatoria (...)
Uno de los mayores descubrimientos de este estudio es que el uso tópico
del Aloe Vera cura las placas psoriasicas y se probó muy efectivo con
curar a pacientes que sufrían psoriasis vulgaris. Los pacientes no se
quejaron de síntomas adversos o efectos secundarios. Estaban contentos
de haber mantenido sus ritmos normales de vida durante el tratamiento.
Aquellos que recibieron el placebo no mostraron mejoría (...)
La psoriasis es ante todo una hiperproliferación de keraticitos en la
dermis. El extracto de aloe vera es un penetrante libre de grasa que se
absorbe rápidamente. Contiene agentes analgésicos, antialérgicos,
antipruríticos, curativos de heridas y antiinflamatorios como los
aminoácidos. Los resultados de este estudio sugieren que el aloe actuó
de forma oclusiva, manteniendo la hidratación de la piel y al mismo
tiempo inhibiendo las placas de psoriasis al suprimir la proliferación y
diferencia estimuladora de las células en la epidermis.
En conclusión, los resultados de este estudio indican que el Aloe Vera
fue bien tolerado y muy efectivo para la cura de la psoriasis vulgaris.
Enlaces de interés:
http://mundopsoriasis.blogspot.com/

El Aloe Vera o Sábila se puede utilizar
fresco, usando el gel de las hojas o el jugo deshidratado, siendo sus
componentes activos la aloína, antraquinonas y resinas.
Durante años, el Aloe se ha utilizado tópicamente para tratar las
quemaduras menores, quemaduras solares y picaduras de insectos, pero en
los últimos 15 años ha habido una fuerte evidencia de algunos estudios
bien realizados que lo definen como un remedio natural probado para la
psoriasis.
Un estudio realizado en Bélgica demostró que el Aloe vera brindaba una
tasa de curación del 83,3% en comparación con un placebo, sobre
pacientes con psoriasis cuyas placas se redujeron en número y no se
redujo la decoloración, pero en general hubo una reducción significativa
en todos los aspectos de la psoriasis.
En la actualidad no se conocen efectos secundarios indeseables por el
uso de Aloe vera, ante esta condición, teniendo en cuenta que la mayoría
de los tratamientos con medicamentos como los corticosteroides, son
conocidos por producir efectos secundarios no deseados, hace que el Aloe
vera sea considerado como un tratamiento natural muy beneficioso y
seguro para la salud.
¿QUÉ APORTA EL TRATAMIENTO DE ALOE VERA?

La ingestión del aloe vera bebido proporciona gran parte de las
vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena alimentación
y por tanto para la buena salud del organismo. Además actúa en el
sistema renal diluyendo las toxinas y facilitando su eliminación. Es
decir, ataca la enfermedad desde su origen. Otro de los componentes del
aloe vera que se ha demostrado eficaz contra la psoriasis es ácido
acetilsalicílico, que administrado en forma de crema además potencia la
penetración del mismo, hidrata la piel y tiene un efecto emoliente.
Un estudio demostró claramente las cualidades del Aloe Vera para
controlar la psoriasis. El estudio duró 4 meses, con un seguimiento
posterior de 12 meses más, El resultado fue que el 83,3% que se habían
aplicado una crema de aloe se curaron, mientras que el placebo curó sólo
al 6,6%. Ese y otros estudios han demostrado que el aloe vera actúa como
regenerador celular en toda la piel de nuestro cuerpo, y que la
aplicación de cremas ricas en aloe vera da resultados que en la mayoría
de los casos mitigan el brote de psoriasis, (sobre todo en los momentos
iniciales, cuando las escamas son pocas), alivian los síntomas y, con la
aplicación constante, los eliminan.
¿ALGUNAS CUESTIONES QUE CONVIENE SABER?
- La psoriasis no es una enfermedad contagiosa.
- Las lesiones pueden empeorar en invierno, tras raspados, infecciones,
quemaduras solares y algunos medicamentos.
- Lo primero es mantener la hidratación de la piel y evitar las
quemaduras, utilizando cremas protectoras solares.
- La exposición a la luz solar ayuda a la mayoría de los pacientes, pero
deben exponerse con precaución, ya que la exposición excesiva puede
empeorarlos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario