domingo, 4 de octubre de 2015

Obesidad: causa importante que empeora la psoriasis


Aconsejan perder peso para mejorar la psoriasis


Un estudio señala que las personas con sobrepeso u obesidad que además sufren psoriasis, pueden mejorar los síntomas de esta enfermedad crónica de la piel si modifican su estilo de vida para perder peso.
29 mayo 2013 – Un estudio publicado en la revista ‘JAMA’ señala que perder peso mejora los síntomas de psoriasis en aquellas personas que tienen esta enfermedad y además presentan sobrepeso.
La relación entre obesidad y psoriasis, una patología crónica que provoca la inflamación y descamación de la piel, sobre todo en las zonas próximas a las articulaciones, el cuero cabelludo, la parte inferior de la espalda y las ingles, ya había sido demostrada por diversas investigaciones científicas, que habían revelado que la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo y el aumento de peso eran factores de riesgo para desarrollar psoriasis. 
Según los autores del nuevo estudio ambas afecciones se caracterizan por un proceso de inflamación sistémica y, en teoría, la obesidad estimula mecanismos proinflamatorios que pueden empeorar las lesiones provocadas por la psoriasis en los pacientes con exceso de peso.
La obesidad estimula mecanismos proinflamatorios que podrían empeorar las lesiones provocadas por la psoriasis
Los científicos decidieron comprobar cómo influía la pérdida de peso sobre los síntomas de psoriasis con un estudio prospectivo en el que participaron 60 pacientes que sufrían esta alteración dermatológica y además tenían sobrepeso. Dividieron a los voluntarios en dos grupos, uno de los cuales comenzó a seguir una dieta baja en calorías.
Al cabo de 16 semanas los pacientes sometidos a dieta habían perdido una media de 15,8 kg. Los investigadores examinaron entonces el estado de su piel utilizando el índice PASI -índice de intensidad y gravedad de la psoriasis-, que evalúa el enrojecimiento, la sobreelevación y la descamación de las placas provocadas por esta enfermedad, además de comprobar su estado emocional y calidad de vida con el índice DLQUI (índice de calidad de vida en dermatología).
Observaron así que se había producido una mejoría evidente en el grupo que había adelgazado, en comparación con el grupo control. Los autores del trabajo, aunque reconocen que se trata de un estudio corto y con pocos pacientes, afirman que los resultados obtenidos suponen un nuevo aliciente para que las personas con psoriasis se decidan a perder los kilos de más, y añaden que, de esta forma, también disminuirá su riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular.
fuente: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/psoriasis/aconsejan-perder-peso-para-mejorar-la-psoriasis-11577

¿SOMOS LO QUE COMEMOS? PSORIASIS Y SOBREPESO

Datos personales
Dra. Ana Isabel Sánchez. Dermatóloga,
Responsable de la Unidad de Psoriasis
 Hasta ahora habíamos observado que los pacientes con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar una psoriasis de novo, que suele ser más severa, afecta a una mayor superficie corporal e incluso existe la probabilidad de que dañe las articulaciones.

Ambas enfermedades comparten un proceso de inflamación sistémica y, teóricamente, la obesidad induce mecanismos proinflamatorios que podrían agravar las lesiones de psoriasis en pacientes con sobrepeso que ya tengan esta alteración de la piel. Una de las teorías que justifica este riesgo es la que explica que los pacientes obesos tienen mayor producción de TNF-L, una molécula que se encuentra implicada en el desarrollo de la psoriasis.

Sin embargo, hasta hace poco tiempo desconocíamos hasta qué punto la pérdida de peso en personas con sobrepeso y psoriasis podía influir positivamente en su enfermedad de piel.
 Con el objetivo de evaluar hasta qué punto la reducción de peso puede influir en la psoriasis, un reciente estudio1 evaluó a 60 pacientes con sobrepeso y psoriasis. A la mitad de ellos se les sometió a una dieta hipocalórica (800 y 1000 kcal al día) y la otra mitad siguió con su régimen habitual de vida.
 Tras dieciséis semanas los resultados fueron sorprendentes, ya que demostraron que el grupo de pacientes que perdieron peso (media de 15 kg) obtuvieron además una mejoría significativa de los síntomas cutáneos frente al grupo control. No obstante, este trabajo presenta algunas limitaciones, como: El tiempo de seguimiento (cuatro meses) fue muy corto, la mayoría de los pacientes presentaban un grado moderado-leve de psoriasis y la mejoría observada en algunos de los pacientes fue discreta.
 Aún con dichas limitaciones, las conclusiones de este estudio son importantes. No solo perder peso es la mejor forma de evitar futuras complicaciones como la hipertensión, diabetes o alteraciones en el manejo de los lípidos, sino que también la pérdida de peso puede formar parte del tratamiento de los síntomas de la psoriasis en pacientes obesos.
 Creo que es importante estimular a los pacientes con enfermedades crónicas para que adquirieran y mantengan unos hábitos de vida saludables.
 Así que, ahora ya sabéis lo que toca…. vida sana y una dieta equilibrada, que si siempre han sido beneficiosos, ahora parece que lo son un poquito más.

Fuente: http://psoriasismadrid.blogspot.com.ar/2013/08/somos-lo-que-comemos-psoriasis-y.html

Psoriasis y sobrepeso, relación peligrosaSobrepeso como causa de psoriasis

Si sufres de psoriasis y además tienes sobrepeso, esta información seguro te va a interesar. Como no se sabe a ciencia cierta cuáles son las causas que producen la psoriasis, los investigadores intentan descubrirlas para poder controlarla. Una de las posibles causas que se encuentran en estudio es la relación que existe entre la psoriasis y el sobrepeso. Dos enfermedades que pueden tener ciertamente una relación peligrosa.

De acuerdo a lo que se viene investigando, si tienes un IMC por encima de lo normal existen mayores posibilidades de contraer psoriasis (una enfermedad crónica que provoca alteraciones en las células de la piel). Al parecer el tejido adiposo es el responsable de que se produzca esta relación peligrosa.
De acuerdo a estos estudios se han encontrado dos mecanismos de acción. Por un lado, los adipositos de dicho tejido liberan hormonas que pueden contribuir a la aparición y propagación de la psoriasis; y por otro lado ciertas sustancias llamadas adipoquinas que desencadenarían una reacción inmunológica contra las células sanas de la piel, originando la psoriasis.
Asimismo, se sabe que la psoriasis también esta íntimamente relacionada con el síndrome metabólico, y que las altas concentraciones de leptina serían las responsables de que este síndrome se produzca. Es sumamente interesante saber como las enfermedades se correlacionan entre sí, a tal punto que aquellas personas que padecen de sobrepeso pueden sufrir de hígado graso y también psoriasis.
Estos estudios hablan a las claras de la interrelación que existe entre todos los órganos, a punto tal que cuando uno de ellos se ve afectado como es el tejido adiposo, se puede desencadenar una serie de mecanismos que afectarían a otros órganos, en este caso la piel.
Por ello, es importante hacer hincapié en llevar adelante una dieta sana y realizar actividad física. Estas dos sugerencias controlan factores de riesgo como el sobrepeso y el estrés; que pueden desencadenar psoriasis en personas con cierta predisposición genética. No lo olvides, si tienes antecedentes de psoriasis, ¡cuida tu peso!

Fuente: http://www.aperderpeso.com/enfermedades-obesidad/psoriasis-y-sobrepeso-relacion-peligrosa.html

El sobrepeso agrava la psoriasisAdelgazar ayuda a que los medicamentos sean más eficaces.


La acumulación excesiva de grasa en el cuerpo desencadena diferentes reacciones que pueden llegar a complicar la salud de una persona. Es por ello que la obesidad es una patología de cuidado porque se ha demostrado que aumenta el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, metabólicos y hasta cutáneos, como la psoriasis.
La psoriasis y la obesidad comparten una característica en común: son patologías con una acción inflamatoria en la piel. Estudios recientes han explicado que el excesivo depósito de grasa corporal genera reacciones químicas y hormonales implicadas también en el origen de enfermedades inmunológicas, como es el caso de la psoriasis. 
De acuerdo con el dermatólogo Alfredo Lander, la psoriasis y la obesidad son dos condiciones de salud que al presentarse al mismo tiempo agravan una a la otra. "El paciente con obesidad está más propenso a tener psoriasis y tiende a manifestar su problema en la piel de forma más severa, a responder menos o muy lentamente a los tratamientos", agregó.
La severidad de la afección cutánea es también de cuidado para los especialistas debido a que es un factor independiente para el desarrollo de otras patologías. "En la psoriasis, así como hay inflamación de la piel, también ocurre en el endotelio, lo que posibilita una obstrucción, provocando úlceras en miembros inferiores, agrava la hipertensión, diabetes tipo 2, y en general, vuelve a la persona más propensa a fallas del corazón o del sistema nervioso, por la disminución del riego sanguíneo", sostuvo Lander.
Señaló Lander que las personas con obesidad y psoriasis son tratadas por un equipo multidisciplinario. "Hay que buscarle solución al problema que lo pone a mayor riesgo de infartos o accidentes cerebrovasculares", explica. 
También, hay que tratarlo con un internista y un equipo que incluye a endocrinólogos, cardiólogos, dermatólogos, y nutricionistas y dietista. 
La pérdida de peso es parte importante de ese tratamiento holístico que deben cumplir los pacientes con psoriasis. 
En los últimos años, investigaciones científicas publicadas por el Diario de Dermatología de la Asociación Médica Americana, exponen que la disminución de peso reduce la severidad de la psoriasis y ayuda a que los medicamentos sean más eficaces.
Lander aconseja no automedicarse y acudir en el menor tiempo posible al médico internista o al dermatólogo, ellos determinarán la conveniencia o no de otros especialistas y el tratamiento para controlar la psoriasis que puede incluir medicamentos biológicos que mejoran las afecciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario